DIAZTEJEIRO
TEATROEl primer Campus de Verano de la Academia de Cine ha reunido a ocho cineastas que trabajan en proyectos relacionados con la diversidad, en unas semanas de trabajo que contaron con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.
Las personas participantes han trabajado con cuatro mentores; Montxo Armendáriz, Belén Funes, Valerie Delpierre y Santiago Zannou.
He trabajado en la gestión logística del proyecto, además de colaborar en la gestión creativa.
He realizado la elaboración de roomings, transporte y transfers. Además de contactar con clientes para la recepción de necesidades, presupuestos y facturación.También estaba encargada del control presupuestario.


Mesa redonda en torno al proceso de creación en residencia junto a Marta Pazos (Voadora)

Encuentro Fundación la Caixa- El Confidencial.
“Frustración, miedo e incertidumbre. Son las palabras que mejor definen la sensación de muchos jóvenes que, tras finalizar sus estudios universitarios y con un título de máster en la mano, siguen encontrando dificultades para hacerse un hueco en el mundo laboral: cerca de 600.000 jóvenes menores de 25 años buscan trabajo en España a día de hoy, según datos de Eurostat.
Con este telón de fondo, ¿qué demandan los jóvenes de las empresas? ¿Deben encargarse ellas de la formación? ¿Qué se está haciendo desde la esfera pública? Estas y otras cuestiones se pusieron sobre la mesa durante el segundo encuentro del ciclo ‘Jóvenes poscovid: cuatro miradas sobre la generación que cambiará la historia’, organizado por El Confidencial de la mano de Fundación la Caixa. Bajo el título ‘Y tú, ¿qué quieres ser mañana?’, la mesa redonda contó con la participación de Tiscar Lara, directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI); Munir Hachemi, poeta y escritor, autor de ‘Cosas vivas’; Lucía Díaz-Tejeiro, directora teatral y estudiante de Filosofía, y Miguel Jara, estudiante de ADE y Marketing en el CEU y Marketing Trainee en Merck Group.”
“Sin embargo, “las medidas no son suficientes”, apuntilló Díaz-Tejeiro. La directora teatral en Teatro Kamikaze, desde su campo, criticó la falta de oportunidades en el mundo del arte y puso el foco, precisamente, en el papel delas instituciones públicas: “A nivel artístico, es una excepción trabajar porque no hay ninguna ayuda, ninguna forma de incorporarse al mercado laboral si no es de forma precaria”. Para Lucía Díaz-Tejeiro, la solución pasa por que la esfera pública asuma la responsabilidad de ofrecer espacios para que el arte se produzca: “Espacio y dinero, son los ingredientes que necesitamos para que esta situación cambie”, apuntó.”
Lucía para Vogue Spain dentro del reportaje ‘Promesas de luz’
1 Aug’ 2020

Irene Escolar y Bárbara Lennie junto a Calle Cruzada producen para HBO España la serie ‘Escenario 0’, formada por seis episodios dirigidos por Clara Simón, Carlos Marques-Marcet, Diego Postigo entre otros.
Lucía ha trabajado como ayudante de dirección para el episodio ‘Hermanas’ de Pascal Rambert. Pieza en la que también trabajó durante todo el año 2018 pero en su forma teatral, realizando la ayudantía de dirección y gira, interpretada también por Irene Escolar y Bárbara Lennie.


”The Istituto di Ricerca Applicata di Societas responds to a request for months of study and exercise of the representation of the world in the figurative, visual, theoretical and acoustic fields. For actors, dancers and performers, and dramatic, figurative, performative authors. … in the lung of the school rhythm, moments of the whole and singular alternate.
The workshop makes rhythm its lever. Thematic lever, in the sense of specific value of the treatment of time in representation. Consciousness of time and its comets in dramatic compositions, in mimetic actions, in dances, in reciting voices.”
7 January 30 April 2020 Cesena (Italy)
.
.
.
Interview for ‘Metropoli’ periódico el Mundo.
Jose Luis Romo
May’ 2019